10 claves para observar una pieza de arte

¡Hola!

Hoy vengo por aquí para tratar un tema que personalmente considero un problema a la hora de enfrentarse a una pieza de arte: el miedo a la hora de observar.

Y te preguntarás…¿cómo se puede tener miedo a algo que literalmente es incapaz de herirte? (fisicamente al menos)

Pues siempre me he preguntado lo mismo. Cada vez que intentaba que algún familiar o conocido intentase venir conmigo a ver una exposición o cada vez que simplemente se hablaba de arte o de alguna pieza en concreto solía salir de una forma muy natural y totalmente asumida la frase Es que yo de arte no entiendo.

Esta me parece una de las mayores mentiras que hemos decidido tomar por auténticas, irrefutables y casi inamovibles, porque al fin y al cabo estamos consumiendo piezas de arte en todo momento. Pensemos en la música que nos gusta, en el tipo de películas que nos agradan, los libros que nos llenan o el tipo de ropa que llevamos…todo eso pasa también por un proceso artístico y indudablemente nos gustan e incluso nos conforman como personas, llegando hasta formar parte en algunos casos de nuestra propia personalidad. Entonces…¿Qué ocurre con el arte más plástico?

Pues es una buena pregunta y la respuesta en mi opinión es que simplemente se le ha cogido miedo. Durante muchos años el arte se ha vendido como algo exclusivo para lo que necesitabas X conocimientos académicos o cierta clase social, causando evidentemente una sensación de alejamiento que como no podía ser de otra forma acabó creando una imagen distorsionada y totalmente elevada de algo que debería ser considerado como un regalo para todos y por consecuente ser accesible a todo el mundo. ¡Todos tenemos derecho a disfrutarlo!

Así que hoy he decidido traeros por aquí una serie de claves que creo que podrían funcionar para ayudar a quitar esta idea de nuestras cabezas. 🛸 ¡Comenzamos! 🛸

  1. 🎨 El primer paso va a ser de los más complicados: Atrévete a ir a museos, galerías o cualquier otro lugar que ofrezca una oferta cultural. Generalmente existe una idea preconcebida de que los museos y galerías son sitios muy solemnes donde uno tiene que estar callado, observando, incapaz de preguntar nada o de comentar lo que le parece a su acompañante. Pero todo lo contrario, existen muchísimos tipos de lugares donde ver arte y seguro que alguno de ellos se amolda a tus gustos, tan sólo es cuestión de investigación y de descubrir qué es aquello que te gusta (sin ningún tipo de presión y con toda la calma del mundo). Además de que por experiencia propia te diré que suelen ser sitios muy entretenidos (sobre todo en inauguraciones), llenos de gente muy interesante y incluso en algunos casos con una oferta de comida y bebida (que siempre bien, no?)

  2. 🎨 Pierde el miedo a preguntar, a comentar aquello que te parezca, a pedir información sobre el artista o su propio recorrido. Al fin y al cabo…¿qué tienes que perder? Absolutamente nada, por el contrario tienes muchas cosas a ganar.

  3. 🎨 Tómate el tiempo que necesites para observar, para pensar si lo necesitas o para ver qué es capaz de contarte con esa pieza. Cierto es que muchas de las que vas a observar tienen detrás una historia en concreto o algo que quieren transmitirte específicamente, ¡pero no te preocupes! Tu a lo tuyo. Cuando uno observa las cosas con rapidez, prisa o presión se crea una sensación de incomodidad que no te acaba de permitir disfrutar lo que tienes enfrente. Relájate, no pasa nada, ¡te prometo que no saldrás herido!

  4. 🎨 Trata de olvidarte de esa conocida frase de “Yo de arte no entiendo, acércate sin ningún tipo de preconcepto y simplemente enfrentate a la obra de una forma natural.

  5. 🎨 Olvídate también de paso del “Eso podría hacerlo yo, porque no lo has hecho ni lo vas a hacer, ya es tarde porque la obra ya existe xd. Aunque esto no quita de que te acaben inspirando para crear cosas tú mismo y quien sabe, quizá en algún momento llegar a exponerlas y ser observadas por los demás.

  6. 🎨 Poco a poco, te irás dando cuenta de que el arte es mucho más que un par de cuadros pintados al óleo colgando en una pared, si no que nos rodea en nuestro día a día y que existen muchos tipos del mismo. Desde piezas de vídeo, performances, instalaciones, site specifics….No te abrumes por todos estos términos porque los irás descubriendo poco a poco (y te llegarás a decantar también por uno en concreto).

  7. 🎨 Ve a tu ritmo, no existe ningún tipo de presión ni tienes por qué conocer toooooooooooooooodos los aspectos del arte ni a tooooooooooooodos los artistas, ni tienes por qué conocer tooooooooooooooodos los detalles de la historia del arte. Volvemos a lo mismo, tu a lo tuyo y tan tranquilos.

  8. 🎨 Si en algún momento algo te interesa, trata de investigar sobre ello. Este paso no es obligatorio, pero si que ayuda a dar un contexto social, histórico o conceptual que puede enriquecerte a tí mismo como persona.

  9. 🎨 Si ves que personalmente sientes que te gusta el trabajo de algún artista o creador compártelo con tus amigos y conocidos, comenta con ellos sobre esto e invítalos a tener esa misma experiencia por ellos mismos. Como creativo es algo que sea agradece enormemente y que además proporciona una nueva forma de observar aquello que tú estabas viendo. Te ayuda a conformar o reafirmar la idea de lo que te ha transmitido y te posiciona también en el lugar del otro.

  10. 🎨 Olvídate del concepto elevado del arte. Sé que es algo que nos han estado vendiendo toda nuestra vida pero no es así. Acércate a mercadillos de arte, a pequeñas galerías, a comercios artesanales, ve a conciertos, a obras de teatro, a estrenos de películas de gente local y charla con los creadores, observa las piezas que hacen y ¿por qué no? pregúntales tus dudas, habla con ellos y comenta qué te ha transmitido y cual era la idea que ellos querían mostrar… Seguramente sea incluso la mejor forma de empezar. Con estos pequeños gestos estarás apoyando a gente creativa y dando a conocer su trabajo.

Y bueno, como tampoco quiero abrumarte creo que dejarlo en 10 claves está bien (que espero que puedan serte útiles en algún momento), pero ten en cuenta que lo más importante siempre es ir a tu propio ritmo y que si en algún momento sientes una presión o que tienes que conocer todo para, porque no es por ahí. Recuerda que al final tú eres el espectador y tu propia experiencia será siempre diferente a la de otra persona. Simplemente disfruta del momento.

Y…en último lugar me gustaría recomendarte un libro que creo que es muy accesible a todo tipo de gente, se titula ¿Qué estás mirando? 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos, de Will Gompertz. Este proporciona una forma muy cómoda y rápida de comprender el desarrollo del arte y de conocer a una serie de artistas que han creado piezas capitales para el mismo. Sinceramente ¡creo que te va a gustar! (os dejo un link aquí!)

Un saludo y gracias por leerme!

🎨🧑🏼‍🎨👩🏿‍🎨🎨

Siguiente
Siguiente

4 iconos pop, 4 obras maestras (Parte II)